-
1.- PROTOCOLO PARA INGRESAR A ECUADOR
Por disposición del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional todo pasajero a partir de los 16 años que ingrese al Ecuador por cualquiera de los puntos de entrada autorizados, sin excepción, deberá presentar de manera obligatoria una prueba RT-PCR negativa realizada hasta 72 horas antes del arribo al país; y el carnet de vacunación contra la COVID-19 con el esquema completo, emitido mínimo 14 días antes de su vuelo. Pasajeros de entre 2 a 15 años de edad solo necesitan presentar la prueba RT-PCR negativa realizada hasta 72 horas antes del embarque del vuelo. Los menores de 2 años están exentos de presentar prueba RT-PCR para ingresar al país.
Todo pasajero necesita presentar, lleno y firmado, el Formulario de Declaración de Salud del Viajero. Dicho documento será proporcionado por la aerolínea y entregado al personal del Ministerio de Salud al arribar a Guayaquil. Se recomienda tener el documento lleno antes de bajar del avión para agilizar su paso por el punto de control.
-
2.- PROTOCOLO PARA SALIR DEL ECUADOR
Las autoridades del Ecuador no solicitan prueba COVID-19 para salir del país. Solo necesita su documentación habitual de viajes y el uso obligatorio de mascarilla. Sin embargo, le recomendamos informarse con su aerolínea acerca de las disposiciones vigentes para ingresar o salir de su país de destino, incluyendo requisitos en el check-in.
-
3.- REQUISITOS PARA INGRESAR AL AEROPUERTO
Para ingresar al Aeropuerto de Guayaquil sea que vaya a viajar, dejar/ recibir algún familiar o realizar algún trámite, usted deberá presentar su carnet de vacunación con dosis completa. Y actualmente, solo una persona podrá ir a dejar o recibir a sus familiares.
-
4.- SI SU PUNTO DE ESCALA, ORIGEN O TRÁNSITO ES LA INDIA
Adicional, todos los pasajeros cuyo punto de origen, escala o tránsito sea La India deberán presentar un resultado negativo de prueba RT-PCR con 72 horas previas al embarque de su vuelo. Este requisito es obligatorio para los viajeros independientemente de si ya se encuentran vacunados.
Todos los pasajeros cuyo punto de origen, escala o tránsito sea La India y sean residentes, ciudadanos ecuatorianos o turistas, deberán someterse a aislamiento preventivo por 10 días en sus domicilios o en cualquier sitio de alojamiento a libre elección y costo del viajero, independiente del resultado negativo de una prueba RT-PCR para COVID-19. El Ministerio de Salud será el responsable de dar seguimiento a esta disposición.
-
5.- REQUISITOS PARA INGRESAR A GALÁPAGOS
Todos los pasajeros a partir de los 16 años, nacionales o extranjeros, deben presentar el resultado negativo de una prueba RT-PCR realizada hasta 72 horas antes del ingreso a la provincia, y su carnet de vacunación con esquema completo con más de 14 días de vigencia.
Los pasajeros de entre 2 y 15 años de edad solo deben presentar el resultado negativo de una prueba RT-PCR realizada hasta 72 horas antes del arribo a la provincia..
Los pasajeros menores de 2 años no están obligados a presentar ningún requisito.
Formulario de Declaración de Salud del Viajero con el fin de identificar el lugar de su permanencia. https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2020/06/formulario_de_salud_del_viajero_revisado.pdf.pdf_1-1.pdf
Tarjeta de control de tránsito expedida por el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos
-
6.- Requisitos de entrada a Galápagos para residentes permanentes, temporales o transeúntes.
Cumplir con los requisitos obligatorios para la calificación migratoria de residente permanente, temporal o transeúnte en las Islas Galápagos.
Resultado negativo de una prueba RT-PCR realizada hasta 72 horas (3 días) antes del ingreso a la provincia. Las pruebas realizadas en Ecuador deberán proceder de un laboratorio privado o universidad autorizados por la ACESS. La prueba no será un requisito para menores de 2 años.
http://www.calidadsalud.gob.ec/laboratorios-autorizados/
Adicional, deberán presentar su carnet de vacunación con las dosis completas, y que haya sido emitido un mínimo de 14 días antes de su vuelo.
Formulario de Declaración de Salud del Viajero con el fin de identificar el lugar de su permanencia:
Formulario de Vigilancia Epidemiológica, emitido por la Autoridad de Salud, al momento de llegar a los aeropuertos de la provincia de Galápagos.
Importante: Si viaja por motivos laborales, deberá adquirir la calidad de Residente Temporal o Transeúnte, dicha documentación puede ser gestionada únicamente desde Galápagos, por el empleador.
-
7.- PROTOCOLOS PARA VUELOS NACIONALES O DOMÉSTICOS
Al momento no existen restricciones de prueba COVID para viajes domésticos entre Guayaquil y Quito. Los protocolos de bioseguridad establecidos para el Aeropuerto de Guayaquil se mantienen vigentes.
-
8.- FORMULARIOS PARA INGRESAR AL ECUADOR
Para ingresar al Ecuador debe llenar el Formulario de Declaración de Salud del Viajero. https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2020/06/formulario_de_salud_del_viajero_revisado.pdf.pdf_1-1.pdf
Laboratorios autorizados por el ACESS (Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada) para realizarse las pruebas de COVID-19 en Ecuador.
El pasajero podrá encontrar información de los laboratorios autorizados en el siguiente enlace: http://www.calidadsalud.gob.ec/laboratorios-autorizados/
-
9.- MI VIAJE ES DE CORTA ESTADÍA
El pasajero que inicie su ruta desde Ecuador con una prueba PCR negativa podrá retornar con la misma prueba siempre y cuando esté dentro de las 72 horas de vigencia de la prueba.
-
10.- ¿HASTA CUÁNDO SE MANTENDRÁN LAS RESTRICCIONES PARA EL INGRESO AL PAÍS?
Al momento las restricciones se mantendrán vigentes mientras dure la emergencia sanitaria en el Ecuador o hasta que las autoridades gubernamentales determinen nuevas medidas al respecto.
-
11.- ¿CUÁNTO PUEDO LLEVAR DE ALCOHOL EN MI EQUIPAJE?
De acuerdo a las normas internacionales para el transporte de líquidos, aerosoles y geles, un pasajero puede llevar envases de hasta 100 ml. (3.4 oz.) que en total no excedan el litro. Sin embargo, debido a la pandemia y la necesidad de portar alcohol para desinfectar manos y superficies, este límite se ha subido temporalmente a frascos de 250 ml. (8.45 oz.).